Familiares de las víctimas de desaparición forzada mencionadas por el sargento José Dorado se reunieron frente a la Escuela de Logística del Ejército (antigua...
Reflexiones sobre la información presentada por el medio de comunicación W Radio, con base en la declaración que brindó el sargento José Leonairo Dorado...
Este mapeo es una apuesta de construcción de narrativas incluyentes y participativas. Unas narrativas que reconocen a las personas desde su dimensión humana. Por eso le apostamos a la sensibilidad y a los sentidos. Este es un mapa de derivas en el que encontramos un lugar para aquellos de quienes no quieren que sepamos precisamente eso ¿dónde están?
Dedicatoria
A quienes nos quitaron, a los asesinados y desaparecidos, a los desplazados sin retornar, a los resistentes en el territorio, a la memoria que permite vivir cada mañana, porque eso respiramos al caminar los senderos del territorio que guarda a nuestros desaparecidos.
La conmemoración del día de las víctimas de Crímenes de Estado se realizó en la plaza Eduardo Umaña Mendoza en el centro de Bogotá.
Este evento convocó a familias de víctimas, organizaciones acompañantes y personas solidarias.
La historia de José Edilbrando Huertas es una de las miles de historias de lo que en Colombia se conoce como "falsos positivos", donde un hombre dedicado a su familia y a su trabajo fue presentado como guerrillero dado de baja en combate, pasando a hacer parte de las miles de víctimas de desaparición forzada en Colombia.
Hoy asistimos al Homenaje y entrega de sus restos.
Este audiovisual tiene como protagonista a Pilar Navarrete. Su relato nos sirve como síntesis de la historia colectiva de diversas familias que hace 35 años perdieron a sus seres queridos en la toma y la retoma del Palacio de Justicia, una acción lamentable en la historia de Colombia.
Hacer visible lo invisible es un conjunto de documentos transmedia: mapa web, publicación y 4 audiovisuales elaborados por el equipo desaparición forzada.
"Des-cubrir-se" crea la confusión con el hecho de enterrar y desenterrar con cubrir y descubrir, los asistentes pierden la noción del descubrir y la asocian directamente al desenterrar, esto se da por el impacto que tiene para el territorio colombiano la presencia de las fosas comunes y los miles de desaparecidos que ha dejado la guerra.
Fidel Mingorance: Análisis de datos, análisis histórico y cartografías | Erik Arellana Bautista: Análisis social, análisis histórico e imágenes.
DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS EN COLOMBIA - FGN
ÚLTIMOS DATOS PUBLICADOS DEL SPOA Y DEL SIJUF
Víctimas de...
Desde Colombia Plural lanzamos un llamado público de atención sobre el borrado de datos de víctimas de desaparición forzada que se vienen gestando recientemente en dos de los registros públicos de desaparición forzada en Colombia.
Rescatamos más de 20 recuerdos del baúl, escritos en torno a la Memoria de Nydia Erika Bautista
para que su apuesta por la vida siga intacta a pesar de la abrupta muerte. Hay espíritus, almas, que son así, rebeldes.
Para nosotras es muy especial compartir la nueva documentación sobre la desaparición forzada que están generando las nuevas generaciones.
Aquí te mostramos dos ejemplos relacionados con los hechos del Palacio de Justica en Colombia desde la perspectiva de una sobrina y una nieta de dos de las víctimas.
Descarga el ⇓Mapeo de organizaciones de familiares de personas desaparecidas y de otras organizaciones de la sociedad civil: Colombia (pdf)
Mapeo de organizaciones de familiares de personas desaparecidas y de otras organizaciones de la sociedad civil:...
Homenaje a Ángel José Quintero Mesa por Adriana Quintero. "A mi papá lo desaparecen buscando a sus familiares desaparecidos". Homenaje de Adriana Quintero a sus papá, "un defensor de la vida. (...) Además de ser nuestro padre y abuelo era un defensor de derechos humanos y un ser humanista y solidario".
Su alegría nos acompaña, a 20 años de ausencia y también de búsqueda.
Compartimos la tesis de maestría que nos hizo llegar su autor y la incorporamos directamente al repositorio que estamos construyendo. Investigación interesante y necesaria.