Familiares de las víctimas de desaparición forzada mencionadas por el sargento José Dorado se reunieron frente a la Escuela de Logística del Ejército (antigua...
Reflexiones sobre la información presentada por el medio de comunicación W Radio, con base en la declaración que brindó el sargento José Leonairo Dorado...
Un grupo de mujeres de diferentes Naciones originarias del norte del continente llamado América han viajado a Colombia para presentarse en el Festival de Mujeres en escena. Su obra es una denuncia que combina el testimonio, la danza ritual y acrobática con el Hip Hop.
El mapa de la desaparición forzada en el RND en 2023 es exactamente igual al de 2022 y al de 2021... y al de 2020 y al de todos los años desde que este registro entró en funcionamiento en 2007. El mapeo de los datos de desaparición forzada del RND se mantiene inmutable desde hace 16 años porque el registro de desapariciones forzadas se mantiene inmutable.
Así conocí a Libia y a Rolan, dos colombianos que viven en el exilio hace más de 20 años; solo cruzamos un par de palabras para sentirnos familia y quiero traerlos a mi memoria y a este escrito, porque el 8 de junio se cumplieron 10 años de la desaparición de Lilia y Juber, los padres de Libia, suegros de Rolan.
Mil cuatrocientos aviones y hojas de papel que llevaban impresos los nombres de 50.014 mujeres y hombres desaparecidos forzadamente fueron lanzados al viento en exigencia de respuesta de ¿Dónde están?
Emprendemos una solicitud ,convertida en campaña, en medio de los debates por las cifras de personas desaparecidas. Exigimos conocer Por lo Menos Sus Nombres, Hasta Encontrarlos.
Y la pregunta de siempre; dónde están, y aunque es una respuesta incierta queremos decirles,
que cada día nuevo es una esperanza,
y que sus ojos se reflejan en nuestras almas y sus luchas se han...